En Rusia, la policía descubrió una granja minera conectada ilegalmente a redes eléctricas en la zona, según informó el Ministerio de Asuntos Internos de Daguestán el pasado 06 de junio.
De acuerdo a la publicación, los agentes de policía, junto con el servicio de seguridad de la compañía de la red, descubrieron una granja minera para la actividad de la cual un residente de Makhachkala se conectó ilegalmente a las redes eléctricas, causando daños a la compañía de la red por más de 34 millones de rublos.
Según el informe, en mayo de este año el hombre de 30 años alquiló locales no residenciales en el tercer piso de una construcción ubicada en el pueblo suburbano de New Hushet, donde realizó la instalación de la granja minera de criptomonedas.
Para poder llevar a cabo su actividad minera, el hombre señalado conectó los equipos de forma ilegal a la línea de alimentación que corría a lo largo de la base de construcción y llevó los cables al equipo especializado, indican en el comunicado.
En la sala del tercer piso del edificio la policía encontró componentes de computadoras y dispositivos 518 para generar monedas digitales, segñun el informe.
Al hombre le abrieron una causa penal por el delito de causar daños a la propiedad por fraude o abuso de confianza, bajo los lineamientos del Código Penal de la Federación de Rusia.
La minería de criptomonedas no es ilegal
La actividad de minería de criptomonedas no es un acto ilegal. En sí el delito se comete cuando las personas instalan los equipos mineros a conexiones de energía pública.
Un caso similar ocurrió en España el año pasado cuando efectivos policiales informaron el descubrimiento en la zona industrial de Valencia, España, una granja de minería de criptomonedas con más de 100 equipos que eran usados para tal fin y consumían la energía pública de forma ilegal.
La red estaba localizaba en el Polígono de Catarroja (zona industrial de Valencia) quedando en evidencia por el excesivo consumo eléctrico. Durante la inspección del edificio detectaron una conexión ilegal a la red eléctrica pública.
Luego se procedió a abrir una investigación a un español de 39 años por presunto delito de «defraudación de fluido eléctrico» por estos actos cuyo consumo se valora en más de 20.000 euros ya que que la actividad minera supuestamente había iniciado desde agosto del 2018.
Alquiler de espacios en planta rusa
También cabe destacar que una planta de energía nuclear de propiedad estatal, en Rusia, en enero de este año anunció que podría podría alquilar espacios para convertirse en un centro de criptominería.
La Corporación de Energía Atómica del Estado de Rosatom abrió una granja minera cerca de la planta nuclear Kalinin en Udomlya, a 200 millas al noroeste de Moscú.
Rosatom se convirtió en la primera gran entidad relacionada con el gobierno en apoyar a los mineros en Rusia y tiene planes de abrir 240 megavatios o más de su potencia desde varios lugares a la industria.
En la planta Kalinin, en Udomlya, habilitarían un campo rectangular de aproximadamente 215,000 pies cuadrados donde se localizarían hasta 30 contenedores, donde cada uno pueda tener espacio para casi 400 computadoras mineras individuales.
A su vez, señalan que la electricidad para los mineros costará entre 4 y 5 centavos por kilovatio-hora, destacando que no es el precio más barato en todo el mundo pero si uno económico.
Siguiendo la línea de la legalidad de la minería de criptomonedas, uno de los objetivos de Rosenergoatom respecto a la comercialización del proyecto es brindar una forma legítima y respetable de extraer criptomonedas.
Imagen destacada por TheDigitalArtist / Pixabay.com
Deja una respuesta